poder adquisitivo

El poder adquisitivo en España, 32 euros por encima de la media UE

El poder adquisitivo per capita en España durante 2018 fue de 14.324 euros, situándose un 0,2% (32 euros) por encima de la media en Europa. Esto coloca a España en la posición 17 entre 42 países analizados por la consultoría estratégica orientada al consumo GfK. La media europea ha crecido respecto al año pasado un 2,5% hasta los 14.292 euros. La diferencia entre los países europeos sigue siendo notable: Liechtenstein tiene un poder adquisitivo per capita 50 veces mayor que el de Ucrania.

Aunque el poder adquisitivo per capita en España sigue estando por encima de la media europea, la diferencia se ha reducido hasta el 0,2%, es decir, 32 euros. En estos momentos, el poder de compra en nuestro país es de 14.324 euros per cápita y la media en Europa, tras un crecimiento del 2,5%, está en 14.292 euros por persona. Tal y como señala el estudio GfK Purchasing Power 2018.

Estos datos colocan a España en posiciones intermedias con respecto a otros países analizados, ocupando el puesto 17 de 42 países. España se sitúa por detrás de Italia que con un poder adquisitivo per cápita de 17.601 euros supera la media europea más de un 23%.

Aumenta el poder adquisitivo

Este estudio, que se elabora anualmente, refleja la renta disponible nominal de la población en euros, es decir, sin incluir la inflación, y se basa en las estadísticas que sobre los niveles de renta, impuestos, beneficios y previsiones realizan distintos institutos económicos.

El poder adquisitivo es una medida de la renta disponible per capita – incluidas las prestaciones estatales recibidas – después de la deducción de los impuestos y las contribuciones caritativas. Por lo que se puede extraer la capacidad de compra en euros, por persona y por año.

Permite además conocer las diferencias en el poder de compra de los distintos países analizados, así como los contrastes internos dentro de cada uno. 

En el caso de España, son los habitantes de Araba/Álava los que vuelven a disponer del mayor poder adquisitivo per capita de todo el país con 19.717 euros, casi un 38% superior a la media española. Por otro lado, Cádiz de nuevo es la provincia cuyos habitantes cuentan con menos recursos económicos para sus compras con 10.173 euros por persona, lo que equivale al 71% de la media nacional. O dicho en otras palabras, casi un 29% menos.

Poder adquisitivo por provincias

En el listado de las diez provincias españolas con mayor capacidad de compra per capita se han producido cambios respecto al pasado año. Algunos de ellos, mínimos, como es el caso de Bizkaia y Madrid, pero que han producido un intercambio de posiciones.

poder adquisitivo

Bizkaia (17.696 euros de poder adquisitivo por persona) supera a Madrid (17.693 euros), dejando a ésta en el quinto lugar por tres euros de diferencia. Zaragoza por su parte, se incorpora al top ten ocupando la décima posición con un poder de compra de 15.772 euros per capita y relegando a su provincia vecina Huesca a la undécima plaza.

En cuanto a la provincia que más se acerca a la media del país es Asturias, con un poder adquisitivo de 14.279 euros per capita. Está un 0,3% (45€) por debajo de la media española y un 0,1% (13€) de la europea.

En la UE

Los europeos han tenido de media 14.292 euros por persona para gastar y ahorrar en 2018, lo que se traduce en aproximadamente 9,7 trillones de euros disponibles. Un crecimiento respecto al año anterior del 2,5%, bastante superior al 1,9% de 2017.

Liechtenstein, Suiza e Islandia son los países con un mayor poder adquisitivo, mientras que Bielorrusia, Moldavia y Ucrania presentan los valores más bajos.

Al igual que en los años anteriores, Liechtenstein ocupa la primera posición del ranking de países europeos con 65.438 euros per capita, es decir, 4,5 veces más que la media europea. En segunda posición, Suiza dispone per cápita de 40.456 euros – casi tres veces más que la media del resto de Europa.  

Como novedad, Finlandia accede al top ten este año, sobrepasando a Reino Unido, que baja a la undécima posición con un poder de compra per capita de 20.572 euros.

Los datos vuelven a mostrar este año que las diferencias entre los distintos países son de nuevo muy significativas. Mientras que hay 17 países por encima de la media de poder adquisitivo per capita en Europa, hay otros 25 que están por debajo. Los habitantes de Ucrania, en el último lugar, sólo disponen de 1.318 euros por persona para gastar y ahorrar – 60 veces menos que los de Liechtenstein. 


Deja un comentario