botellas de plástico

Supersano anuncia que deja de vender agua en botellas de plástico

Supersano es la primera cadena de supermercados de España que anuncia su intención de prescindir de la venta de agua en botellas de plástico. Especializada en la venta de productos ecológicos, la cadena de supermercados Supersano cuenta con 10 establecimientos abiertos en España, en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza o Alicante, de donde es originaria.

Fue pionera en suprimir el aceite de palma de sus estanterías en 2017 y ahora vuelve a ser noticia por su reciente decisión de dejar de vender agua envasada en botellas de plástico. La cadena se supermercados Supersano será la primera en España en prescindir de esta práctica.

Agua sin botellas de plástico

La cadena de supermercados comunicaba hace escasas fechas su decisión de acabar con el comercio de botellas de plástico para vender agua mineral en su cuenta oficial de Twitter, con un mensaje en el que la compañía expresaba que “quiere ser coherente con sus principios de velar por la salud de las personas y del planeta”.

Especializada en la venta de productos ecológicos, la cadena de supermercados Supersano cuenta con 10 establecimientos en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza o Alicante, de donde es originaria.

Con su nueva iniciativa de dejar de vender agua envasada  en botellas de plástico, la compañía se une así a otros países que ya han tomado medidas similares.

Problemas medioambientales

La cadena pionera en tomar esta decisión, sin precedentes en el mundo de la distribución, fue la francesa Biocoop quien anunciaba en marzo de 2017 que suprimía de sus estanterías el agua embotella en plástico.

La contaminación del mar con botellas de plásticos y otra basura procedente del consumo del mundo occidental es uno de los problemas medioambientales de mayor relieve a día de hoy. Según datos de la Comisión Europea, los plásticos representan entre el 80% y el 85% de los residuos marinos, una cifra que no cesa de aumentar afectando a los ecosistemas, a la biodiversidad y, potencialmente, a la salud humana.

Deja un comentario