La consultoría multinacional KPMG ha elaborado, en colaboración con la patronal del sector, Marcas de Restauración, y la empresa de análisis NPD, la primera edición del informe Anuario de la restauración organizada en España: Ingredientes para el éxito. Un estudio que analiza la situación actual del sector en nuestro país, además de recoger las opiniones de los directivos de algunas de las principales compañías de la restauración organizada en España.
Según el informe sobre restauración organizada, para el 78% de las empresas encuestadas la situación actual de la restauración organizada en España es buena o excelente y el 83% espera que siga mejorando. Por otro lado, el 89% espera que su facturación crezca en el ejercicio 2018 y un 72% espera incrementar sus inversiones por encima del 5%, mientras que un 89% prevé aumentar su plantilla.
La restauración organizada en España
La restauración organizada, las cadenas de restaurantes y cafeterías, crece a un ritmo siete veces mayor que los bares y negocios independientes. En concreto, las cadenas abrieron un 7% más de locales el año pasado, frente al 1% de incremento en aperturas de los independientes.
Así lo refleja el primer anuario de la restauración organizada en España, que recoge los datos del sector. Los locales de cadenas «se han incrementado notablemente más que el resto por la mayor disponibilidad de recursos y los planes de los principales grupos organizados», señalan en el informe.
La expansión de las cadenas, que tienen en la franquicia su principal aliado, seguirá fuerte a lo largo de este año 2018, según las previsiones del sector. La restauración organizada acapara ya el 23% de la visitas, aunque, como explica Carlos Peregrina, socio de KPMG, una de las consultoras que ha trabajado en este informe, «en las grandes ciudades el porcentaje es mucho mayor».
Restauración y franquicia
La mayoría de franquicias se concentran en las grandes urbes, pero en muchas provincias y en la mayoría de los pueblos «lo que hay son bares independientes y esto son mayoría en España».
Las ventas de la restauración organizada crecen a un ritmo del 8,7% y el tráfico (las visitas de clientes) aumentaron el año pasado un 5%, lo que revela que «el consumo sigue fuerte», explica Carlos Pérez Tenorio, presidente de Marcas de Restauración, que agrupa a las principales cadenas presentes en España.
Puedes descargar el informe pinchando aquí.