nuevos-centros-comerciales

España concluirá 2017 con al menos 15 nuevos centros comerciales

La reducción de afluencia de público que ocasionó la crisis económica está revirtiendo, y ya se anuncian al menos 15 nuevos centros comerciales antes de concluir el año. A punto de celebrarse el XVI Congreso Español de Parques y Centros Comerciales, el sector vive un momento dulce, tal y como publica Empresa Actual. Los centros comerciales están a la orden del día en nuestro país, y son la opción elegida por muchas personas para pasar las tardes de fin de semana, ver una película en el cine o simplemente ir de compras.

Según afirma el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA D&B en su estudio Centros Comerciales – Mercado Ibérico, el crecimiento de la economía en España y Portugal ha favorecido al sector, que ya se plantea nuevos centros comerciales. Concretamente destacan en 2017 las operaciones de compraventa registradas y el lanzamiento de proyectos nuevos.

Nuevos centros comerciales

A finales de 2017 había un total de 720 centros comerciales operando en el mercado ibérico. De esa cifra, 555 se ubicaban en España y 165 en Portugal. La superficie media por centro se situaba en 27.155 metros cuadrados.

La superficie bruta alquilable global aumentó un 1,8% y llegó hasta 19,55 millones de metros cuadrados, tras haber registrado en 2016 una subida inferior al 1%. Dicho crecimiento fue mayor en Portugal, donde se contabilizaron tasas de variación del 2,2% en 2016 y del 2,7% en 2017.

Las comunidades autónomas españolas que contaron con más centros comerciales en 2017 fueron Andalucía (con 106) y Madrid (con 98), representando el 37% del total de superficie. En Portugal son Lisboa y Oporto las ciudades con mayor dotación, con 34 y 29 centros respectivamente. En este caso, suman el 50% de la superficie total en el país.

gaceta-emprendedor-nuevos-centros-comerciales.jpg

El ocio familiar

La previsión para finales de este año es de 15 nuevos centros comerciales más que en 2017 en España, lo que subiría el total de 555 a 570. En el caso de nuestro país vecino se esperan únicamente dos ampliaciones.

La mejora de la coyuntura económica actual ha propiciado las operaciones de compras de centros. La amplia oferta y los precios competitivos de estos establecimientos han atraído a los fondos de inversión, que lideran estos negocios.  Por zonas, son los municipios de tamaño medio y las zonas situadas en la periferia de las ciudades los que tienen mayor potencial de crecimiento a largo plazo.

El auge de los centros comerciales se ubica en un contexto de saturación comercial en las grandes ciudades y dificultades para encontrar nuevos enclaves que sean rentables. Por ello la tendencia es incorporar nuevos negocios que presenten un valor añadido y que mejoren la experiencia de compra. A este respecto se han construido más espacios pensados para el entretenimiento infantil y se ha aumentado la oferta de actividades de ocio familiar.

Deja un comentario