BM Supermercados abre su octava tienda en Santander. Ubicada en la calle de Canalejas, 11, tiene una superficie de 1.000 metros cuadrados y cuenta con un equipo formado por 16 personas. El modelo de negocio de la cadena vasca se centra en los supermecados «de proximidad» en zonas urbanas, con salas de venta de entre 500 y 1.500 metros cuadrados y con acuerdos directos con más de un centenar de proveedores.ha invertido 1,5 millones de euros.
El nuevo BM Supermercados de Santander ofrece un servicio especializado y apuesta por el producto fresco y por los productores locales. Así, cuenta con ternera de ganaderos del Valle de Soba, Ramales de la Victoria, Junta de Voto, Polanco y Valderredible, entre otras; morcillas, jijas, callos o costilla adobada de Golbardo (embutidos Meli); y chorizo y lomo de Potes.
La oferta de BM Supermercados
Por su parte, ofrece quesos de La Jarradilla, 3 Valles Pasiegos, La Pasiega de Peñapelada, la Bien Aparecida, Las Garmillas, La Sotorraña; yogures de La Ermita de San Pedro; fruta y verdura de agricultores de Güemes, Cartes, Gama, Hinojedo, Orejo y Hoz de Anero; y pescado de las lonjas de Santander, Santoña, San Vicente de la Barquera y Laredo.
Además tendrá 10.000 referencias, con secciones de frutería, carnicería, pescadería con vivero y cocedero de marisco, bodega, parafarmacia, panadería, productos saludables y mascotas. También tendrá conexión a wifi gratuita para clientes.
La tienda estará abierta de lunes a sábado en horario de 09.00 a 21.30 horas, y dispondrá de servicio de entrega a domicilio, que hasta el próximo 31 de octubre será gratis por cualquier compra.
Dos centenares y medio de súper
BM Supermercados cuenta con un total de ocho establecimientos en Santander y 24 en Cantabria, con una plantilla de 566 personas.
La estrategia de la marca vasca se basa en la apuesta por los productos frescos, las marcas de fabricante y la inversión en las instalaciones. La compañía cuenta con cerca de dos centenares y medio de supermercados situados principalmente en Guipúzcoa, Vizcaya, Álava, Navarra, Cantabria y La Rioja. Su modelo de negocio se centra en los súper de proximidad en zonas urbanas, con salas de venta de entre 500 y 1.500 metros cuadrados y con acuerdos directos con más de un centenar de proveedores.
Además, a diferencia de otros supermercados, apuesta por las marcas de fabricantes. Así, las propias (desarrolladas a través del Grupo IFA) no llegan al 8% de las referencias ofrecidas en sus establecimientos. De hecho, uno de los pilares en los que se basa su estrategia es en ofrecer a los clientes una gran cantidad de marcas, llegando incluso a tener hasta 11.000 distintas.