La franquicia Skalop busca franquiciados en España

La historia empresarial de la enseña de restauración Skalop empieza hace 22 años, según explica Marta Seguí, su directora de Expansión, a DiarioAbierto.
En la actualidad, la franquicia cuenta con nueve restaurante (cuatro franquicias y cinco restaurantes en propiedad). Juntos acumulan una facturación que supera los 5.500.000 euros. El éxito y la experiencia que han venido acumulando en sus dos décadas en el mercado lleva a la central a establecer 2017 como el año en el que dar un mayor empuje a la expansión mediante la concesión de franquicias.

«Después de una larga espera por el retraso de un vuelo, nuestra familia, originaria de Mallorca, decidió comer en uno de los pocos restaurantes que había en el aeropuerto de Viena», explica Marta Seguí, directora de Expansión de Skalop. «Lo que no sabíamos es que esa comida cambiaría nuestras vidas. Porque aquel bar únicamente servía escalopes».

Escalopes realmente buenos. O eso pensó el patriarca de la familia que, de vuelta a su Mallorca natal, no dejó de pensar que podría ser un buen nicho de mercado en el que invertir. Había hamburgueserías, pizzerías, pero por más vueltas que le daban no conseguían sacar ninguna cadena especializada en algo tan valorado entre el público como el escalope.

De Viena a Mallorca

Bartolomé Seguí volvió a Viena, quería visitar el restaurante en el que había surgido todo para poder conocerlo de cerca y valorar la posibilidad de implantarlo en España. Dicho y hecho. Un par de meses después de esta segunda visita a la ciudad austríaca, la familia Seguí ya contaba con dos Skalop con un éxito rotundo en la isla. La corazonada de Bartolomé había surtido efecto.

Nadie podía resistirse a este nuevo restaurante que, lejos del fast food se establecía como el primer “fast good” de cuchillo y tenedor. Una carta llena de productos frescos mediterráneos, elaborados al momento y donde su plato estrella, el escalope, ocupaba un lugar privilegiado. Pioneros en incorporar la cocina vista en los restaurantes, nuestra cadena nació con el objetivo de hacer partícipe al usuario de todo el proceso de elaboración de cada plato.

Ser franquiciado de Skalop

El negocio que presenta la compañía es perfectamente compatible tanto en formato inversor como en régimen de autoempleo. El éxito radica principalmente en la oferta de un producto de calidad, fresco y saludable, hecho al momento a cada cliente y bajo unos estándares de gestión completamente definidos. Cada franquiciado se beneficia de los acuerdos con los diferentes partners con los que cuenta la central y que permiten agilizar todo el proceso de negociación.

Puedes leer el resto del artículo en DiarioAbierto.

Poner en marcha una franquicia de Skalop precisa una inversión que ronda los 130.000 euros (incluido un canon de entrada de 18.000 euros). En cuanto a los pagos periódicos, existe un ‘royalty’ de funcionamiento (4% sobre la facturación mensual) y un canon de publicidad (2% sobre la facturación mensual). La duración del contrato de franquicia es de siete años, y el local necesario ha de tener una superficie de entre 100 y 150 metros cuadrados, situado en un área de influencia con una población mínima de 30.000 habitantes.

Deja un comentario