Francisco Ramos, creador de la cadena de ropa ByB
Gaceta del Emprendedor (GE): ¿Es un buen negocio el de la camisería masculina?
Francisco Ramos (FR): A ver, éste es sin duda un buen negocio, con el que ganarse bien la vida; aunque eso sí, a base de echarle horas. Me molesta esa gente que cree que se puede comprar una franquicia, como quien se compra un aparato cortacésped, y que ésta le va a funcionar sola. Cuando, al igual que sucede con la máquina: si no se la pasas al jardín olvídate de que la hierba esté presentable.
Así que respondiendo a la pregunta, si uno tiene «narices» y sabe muy bien lo que le espera por delante, desde luego que sí, que le recomiendo esta actividad. Y ya puestos, si se me permite, recomiendo valerse de quien tiene experiencia en este sector. Nosotros ofrecemos décadas en el mundo textil, para que hoy en día el emprendedor encuentre un fácil camino hacia el éxito de su negocio.
GE: Es decir, que se venden suficientes camisas, vamos.
FR: Se venden, claro que se venden, y además se venden siempre. No estamos hablando de moda, de tendencia; ni existen grandes temporadas en el sentido tradicional. Es más, puedo asegurar que haciendo bien las cosas el margen comercial es muy interesante, y además no se trata de esos negocios relacionados con el vestir en los que la marca de turno te coloca cantidades enormes de prendas y colores que, o vendes esa temporada, o tienes que saldar, como te sucede cuando eres franquiciado de muchas cadenas de moda al uso.
y se venden porque a nada que uno se fije, en los restaurantes, en los espectáculos deportivos, por la calle… el 80% de los hombres lleva camisas de nuestro estilo. Vamos que se trata de un negocio aceptado, bonito, de una actividad agradable, interesante… pero que requiere de tu tiempo, y ojo: no te va a hacer multimillonario. Que nadie se engañe a sí mismo o le vayan a dar gato por liebre.
GE: Y en tal caso, si dice que es un negocio interesante, ¿por qué hay que plantearse hacerlo bajo el paraguas de una franquicia?
FR: Por las economías de escala. Por las ventajas que tiene este sistema de colaboración comercial, y que todos conocemos, al menos en teoría: el apoyo que consigues de la central en el día a día de tu negocio, las calidades que consigues y las facilidades de compra para llenar tu tienda, la publicidad que da un nombre que ya tiene una trayectoria de éxito…
Hay que tener en cuenta que la marca se ha preocupado de idear un concepto de negocio y ponerlo en marcha. A veces se ha equivocado y otras ha acertado, pero ha logrado acumular una experiencia que le ha hecho triunfar en el mercado. Y eso te lo ahorras al apostar por crecer con su nombre.
«Este es un negocio bonito, una actividad agradable, interesante…
pero que requiere de tu tiempo, y ojo: no te va a hacer multimillonario.
Que nadie se engañe a sí mismo o le vayan a dar gato por liebre»
GE: Pero en el mundo de la moda en franquicia hay una gran competencia. Venda por qué hay que salir al terreno de juego de la mano de ByB.
FR: Depende. Tampoco quiero parecer una persona agorera o poco interesada en encontrar buenos compañeros de viaje, pero ya he dicho que éste no es un negocio para cualquiera. Así que si se me pregunta por qué hay que empezar con ByB, prefiero ver antes el perfil el perfil del emprendedor y decidir si va a servir para franquiciado de nuestra marca.
Una persona sola, dos amigos o una pareja, que se van a matar por sacar adelante el negocio, estoy más que de acuerdo en concederles una franquicia. A quien tiene «pájaros en la cabeza» desde luego que no, porque nos va a hacer perder el tiempo a ambos, y él encima se va a dejar unos ahorros que no están los tiempos para perder.
GE: Bien, pues imaginemos a éstos que ha mencionado. ¿Por qué deberían apostar por ByB en lugar de hacerlo por una marca competidora?
FR: ByB es una cadena de camiserías de caballero –y ahora también, desde primavera, de señora– con complementos como corbatería, gemelos, pañuelos, y el próximo invierno algo de prendas de punto. ¿Por qué debería alguien de interesarse por nosotros? Muy sencillo: a cambio de una inversión relativamente baja, para lo que se ve por ahí, en el sector, proporcionamos una cantidad interesante de producto con un gran margen, y que además no es perecedero.
Que cada uno haga sus cuentas, pero estamos hablando de que con una inversión de en torno a 35.000 euros se pueden obtener unas ventas de 80.000 €. A ver qué producto financiero te da esa rentabilidad. Es, como coincidimos todos en mi familia, el negocio ideal que unos padres pueden ayudarle a poner a un hijo que, por desgracia en los tiempos actuales, no encuentre trabajo. Y si me apuras hasta vale para un inversor puro, que ponga al frente de la tienda al encargado perfecto y, eso sí, cuente con un buen emplazamiento comercial.
GE: Volvamos pues al tema del perfil ideal para ser franquiciado de ByB…
FR: Ya digo: una pareja, un matrimonio que se turne al cuidado del establecimiento, y que viva de lo que produzca la caja del negocio. Lo demás son cuentos chinos. Y muchos que van vendiendo cada historia… Vamos, que mienten como bellacos, prometiéndole a la gente metas inalcanzables mientras lo único que hacen es lastrarles con pagos, ‘royalties’, etcétera.
Personas emprendedoras y con iniciativa van a encontrar en ByB un concepto empresarial rentable. Buscamos emprendedores que quieran un negocio con vocación de autoempleo. Nuestros comercios requieren un contacto constante con los clientes, por lo que es fundamental tener un marcado perfil comercial, vocación real en la atención al público y en la facilidad de trato con los clientes.
GE: Bueno, y ¿qué cuesta poner en marcha una camisería con su marca?
FR: Hablamos de la entrega de un millar de prendas y del canon de entrada. En total, son alrededor de 35.000 euros, sin contar la remodelación –cuando es necesaria– del local.
Y a cambio de ese canon de entrada, de 8.000 euros, que es el único pago a efectuar en esta enseña, facilitamos al franquiciado un producto de fabricación 100% española, con prendas elaboradas en conocidos talleres, de modistas nacionales y con los mejores tejidos del momento: algodones, lanas… Diferentes modelos para adaptarlos según la ubicación de su franquicia, con un amplio colorido y posibilidad de elegir con nuestra ayuda, dentro de un variado abanico de tallas en todos los productos. Agilidad en el servicio y repeticiones de los tejidos más clásicos, con la posibilidad de cambiar un porcentaje de las prendas que no venda en su tienda.
GE: ¿Y si es necesario hacer obra en el establecimiento? Por cierto, ¿de qué tipo de emplazamiento hablamos?
FR: Por supuesto que una gran ubicación te da mejores ventas; no hace falta ser un genio para comprenderlo. Pero se paga. En un barrio no tan céntrico o en una ciudad pequeña es mejor ir haciendo clientela fija, y fomentar el boca a boca, a base de ofrecer una atención personalizada y valiéndose de la calidad de nuestro producto.
No obstante, cada uno ha de echar sus números y decidir si prefiere una renta más elevada a cambio de gozar de un mayor tránsito peatonal. Para mí, las ganas de comerse el mundo son mejores que un buen esquinazo; hombre, que tampoco sea una calle por donde no pasa nadie…
«Cada uno ha de echar sus números y decidir si prefiere un alquiler
más elevado a cambio de gozar de un mayor tránsito peatonal.
Para mí, las ganas de comerse el mundo son mejores que un buen esquinazo»
GE: ¿Existe una superficie mínima para poner en marcha una camisería ByB?
FR: Hablamos de 40-50 metros cuadrados como superficie ideal, cuyo montaje total, con obra, puede estar entre los 40.000 y los 50.000 euros. Sin embargo, en nuestra tienda piloto tenemos 170 metros cuadrados, en dos plantas, aunque la segunda la empleamos casi más como almacén. Hay que tener en cuenta que este invierno empezamos a vender chalecos, jerséis, parcas, etcétera.
Pero vaya, que si se trata de una buenísima ubicación y está bien de precio puede servir desde 12-15 metros cuadrados. La ventaja para nosotros, que será desgracia para otros, es que salimos de una crisis con burbuja inmobiliaria que ha dejado un buen número de locales impecables.
GE: ¿Ha dicho que no existían pagos periódicos?
FR: En efecto: en esta franquicia no cobramos ‘royalties’ de funcionamiento, ni cánones de publicidad, como hacen otros. Todo está incluido en el precio de venta. Y que nadie piense que es que nos desentendemos: todo lo contrario, pues nuestro margen es suficiente para que le demos a nuestros franquiciados toda nuestra atención y todo nuestro cariño.
GE: Antes ha mencionado que ByB es un negocio rentable. ¿Cómo exactamente de rentable?
FR: Pues lo suficiente como para amortizar los 50.000 € que puede costar poner en marcha una tienda en un par de años; menos, si el emprendedor sí que se esfuerza de verdad. Hay que tener en cuenta que nosotros vendemos 150 camisas semanales, por lo que alguien que empieza puede hacer fácilmente 40-50 prendas, a un precio de venta al público de entre 60 y 80 euros por unidad sale la cuenta ¿no?
donde cosían una treintena de trabajadoras de pueblos de alrededor…
Ahora se fabrica en cualquier parte y, lo que es peor, de cualquier manera»
GE: ¿Qué objetivos de expansión se plantea para su marca?
FR: Tenemos un concepto de negocio que funciona, y ya hemos concedido tres franquicias. Pero no tenemos ninguna prisa por crecer: no salimos a buscar, sino que nos dejamos querer si vienen a buscarnos. Lo que sí quiero es que el que se interese tenga claro todo lo que hemos hablado para que no se lleve a error.
En realidad, creo que el mercado natural para este tipo de negocio está más fuera de España que dentro de ella. A pesar de todo: de que la firma ByB sea el resultado de cuatro generaciones de una familia dedicada, desde 1930, a la confección y venta de prendas de moda para vestir al hombre. Vengo de trabajar toda la vida en el textil, y antes existían talleres entrañables donde cosían con esmero una treintena de trabajadoras de pueblos de alrededor… ahora se fabrica en cualquier parte y lo peor es que se hace de cualquier manera. Habría que recuperar el orgullo por lo bien hecho y sobre todo si es nacional.
GE: Además, ByB es una marca preocupada por llevar a cabo acciones de responsabilidad social…
FR: En efecto. Ahora estamos inmersos en dos acciones de muy diversa índole. Por un lado patrocinamos la investigación sobre lesiones medulares, y por otra ayudamos a pilotos nacionales que toman parte en el circuito de Fórmula 3000. Pero nos gusta más hacer que presumir de ello…
(Más información sobre la franquicia ByB).
Interesante novedad la de una franquicia que no admite a cualquiera como asociado ni asegura que el negocio será un éxito sin esfuerzo.
Esta entrevista me ha recordado el lema aquel de las tiendas Los Guerrilleros: "No compre aquí. Vendemos muy caro". Es como si no quisieran franquiciados…
Gracias por tu respuesta, Ana:
En realidad es todo lo contrario, puesto que ponen a disposición de quienes se lo planteen en serio un concepto interesante y que ha demostrado su valía. Lo que sí que hacen es advertir de que no se logran resultados sin esfuerzo.
Gracias por leer nuestra entrevista y ofrecernos tu opinión, JC:
Tratamos de hablar con los responsables de conceptos que no sean "lo mismo de siempre". Y nos gusta saber que a los lectores les parecen también interesantes.
Muy cierto Ana