El sedentarismo dentro del entorno laboral no ha dejado de incrementarse en España desde la década de los 60, y es cada vez mayor el porcentaje de personas cuyos puestos de trabajo conllevan largas horas de permanecer sentado. No realizar actividad física suficiente, tanto en el trabajo como en los ratos de ocio, supone un detrimento grave de la calidad de vida.
Y en realidad, la solución está al alcance de cualquiera: «Basta con media hora de ejercicio diario para estar más sano, y hacer estiramientos tras cada hora de trabajo», explica Maribel Corpa, experta en bienestar y belleza y cofundadora de la cadena de centros de belleza y bienestar Templo del Masaje.
Casi un tercio de la población adulta en nuestro país sufre dolencias crónicas de espalda, y ocho de cada diez personas no realiza actividad física durante la jornada de trabajo. Estos datos, que proceden de la última Encuesta Europea de Salud elaborada por el INE, guardan una estrecha relación.
«Periodos prolongados delante del ordenador provocan una sobrecarga interdiscal y un esfuerzo continuado de los músculos lumbares y cervicales, lo que, unido a un bajo tono muscular, genera los trastornos y el dolor», explica Maribel Corpa, experta en bienestar y belleza y cofundadora de la cadena Templo del Masaje. «Son mayoría los clientes que tenemos en nuestros centros que necesitan «quitarse el estrés» que les provoca el trabajo, pero que no es otra cosa que falta de actividad y que se refleja en cuello, hombros y espalda cargados».
El cuerpo humano
Y eso no es todo, en palabras de la responsable de la marca: «cuando las piernas pasan un tiempo sin moverse, la circulación de la sangre empeora, aumentando el nivel de triglicéridos y reduciendo el de colesterol HDL, lo que no sólo afecta a la retención de líquidos y la celulitis, sino que supone un riesgo frente a enfermedades cardiovasculares o diabetes».
Todas estas afecciones sobre la salud de los trabajadores redundan en el absentismo laboral, que, con una incidencia superior al 20%, representa un coste directo de cerca de 5.500 millones de euros para las empresas en España.
Templo del Masaje
«El cuerpo humano está preparado para moverse, por lo que el sedentarismo actúa contra su ritmo natural. La OMS calcula que este estilo de vida basado en la inactividad provoca la muerte prematura de casi dos millones de personas al año el mundo «civilizado». Pero la solución está al alcance de cualquiera, basta con media hora de ejercicio diario para estar más sano, y hacer estiramientos tras cada hora de trabajo», finaliza Maribel Corpa.
Templo del Masaje es una cadena de centros de probado éxito que aúna en un mismo formato la más amplia oferta de masajes (hasta 15 tipos diferentes, encuadrados en terapéuticos, de belleza y bienestar, y técnicas orientales), así como hasta 25 tratamientos de belleza bajo los más estrictos parámetros de higiene y empleando siempre productos de máxima calidad. En funcionamiento desde 2005, en la actualidad cuenta con dos centros propios y tres franquiciados. La inversión requerida para unirse a la cadena ronda los 26.000 euros, más local a partir de 80 m2.