Según informan los principales medios de comunicación, empresas productoras e industrias del sector del aceite han denunciado ante el Ministerio de Agricultura al Grupo DIA por vender por debajo de coste. El sindicato de agricultores y ganaderos COAG también ha señalado a la cadena de supermercados por vender aceite a pérdidas. El Grupo DIA ha ofertado y publicita su marca propia de aceite a 2,19 euros por litros frente a un precio medio en origen a granel de 2,8 euros. «Está muy por debajo de la cotización del aceite durante el año 2015», señalan desde COAG.
Productores e industrias han denunciado en el Ministerio de Agricultura al Grupo DIA por el desarrollo de políticas de ventas que podrían suponer prácticas ilegales contra la competencia o ventas a pérdidas, pues vende en varias tiendas aceite suave e intenso con su propia marca a 2,19 euros el litro como precio de oferta, frente a un precio normal de mercado de 3,60 euros. Lee más aquí.
En medios industriales existe cierta confusión y dudas en relación con esta política del grupo de distribución porque no se llega a concluir si se trata de errores puntuales, o simplemente de una estrategia de imagen para posicionar al grupo como el de los precios más bajos. Lee más aquí.
Actualmente, los precios en origen para un tipo de aceite lampante se sitúan en una media de 2,7 euros por kilo. Para la comercialización del mismo bajo la denominación de “aceite de oliva”, ese producto tiene unos gastos de refino y al mismo se le debe añadir además un porcentaje de aceite de oliva virgen o virgen extra a un precio de 2,8-2,9 euros. Para envasar un litro de aceite son necesarios 0,92 kilos. Lee más aquí.
Desde las industrias del sector y desde la Administración pública se insiste en la necesidad de resaltar la calidad del aceite de oliva huyendo de este tipo de prácticas que benefician minimamente al consumidor, pero que tiran por tierra la imagen del producto. Desde grupos más ligados a la exportación se estima que se trata de una publicidad negativa para la venta de aceite de oliva en el mundo a precios más rentables cuando los importadores ven aceites a esos precios en los lineales españoles. Lee más aquí.
La Agencia para la Información y el Control de la Cadena Alimentaria constituida con el desarrollo de la ley con el mismo nombre, es considerada por Agricultura como uno de sus mayores logros en la actual legislatura. Con la misma se han dado avances importantes para exigir contratos en las operaciones de compraventa en el sector agrario con industrias, operadores y distribución y los pagos a plazos. Pero, la misma no tiene ninguna competencia, salvo la de informar a Economía y a las comunidades autónomas sobre estas prácticas, como la venta a pérdidas o las prácticas de competencia desleal, por lo que su eficiencia es muy escasa a la hora de clarificar esas actividades.