Existen diferencias entre su presencia a nivel global, y la que posee en nuestro país. Así, aunque en el resto del planeta las cifras que separan a McDonald’s de sus rivales no están tan alejadas, en España no hay duda de que se trata de la auténtico número 1 de la industria de la comida rápida, con una cuota de mercado del 40% y 474 establecimientos. A nivel mundial, ésta es también la cadena con mayor cuota, con un total de 18.710 locales.
Estos datos se extraen del estudio “El gasto en comida rápida 2015″ realizado por EAE Business School. En España Burger King se sitúa en segundo lugar con un 22,5% del total, mientras que el resto de cadenas que completan el ranking presentan un porcentaje muy distanciado de las dos primeras: Pans & Company (4,4%), Rodilla (3,6%) y KFC (3,1%).
Destaca la posición de The Good Burger (TGB), la cadena de hamburguesas del grupo Restalia (propietaria también de 100 Montaditos y La Sureña) que nació en 2013 pero abrió 31 nuevos establecimientos en 2014. El informe también incluye unas previsiones bastante jugosas para el sector: se estima un incremento del consumo de comida rápida del 50% en los próximos cinco años en España.
En 2014 la facturación en el mercado español subió un 6% respecto al año anterior y alcanzó los 3.226 millones de euros. Durante este periodo abrieron sus puertas 225 establecimientos nuevos dedicados al negocio de la comida rápida sumando un total de 4.420 establecimientos, de los cuales un 77,8% son franquicias y un 22,2% son propios de la marca. Además, la franquicia subió un 3,5% frente a 2012, mientras que los centros propios cayeron un 4,6%.
El informe también recoge que en realidad España es uno de los países analizados en los que menos se invierte en comida rápida, con un gasto medio de 42,61 euros por persona, la cantidad más baja de los mercados analizados con la excepción de Italia. No obstante, se espera que en 2016 el gasto medio ascienda hasta los 63,77 euros, lo que supone un incremento del 49,65%.
Los países en los más se factura en comida rápida son, por este orden, Estados Unidos (162.949 millones de euros), China (96.264 millones de euros), Japón (33.206 millones de euros), Brasil (23.693 millones de euros) y el Reino Unido (18.944 millones de euros).
El ‘top 5’ de países en los que los ciudadanos gastan más en comida rápida es muy similar, con tan solo una región de diferencia: Estados Unidos (65.524 millones de euros de gasto), China (36.657 millones de euros), Japón (29.396 millones de euros), Brasil (12.134 millones de euros) e India (11.781 millones de euros).