La Unidad de Prevención de CIMEB evalúa el perfil de riesgo de enfermedades cardiovasculares, al ser la causa número uno de muerte en el mundo

cimeb madrid

El Centro Integral de Medicina y Estética Biológica (www.cimeb.es), especializada en resolver todo tipo de problemas de manera global, mediante tratamientos realizados por un equipo profesional altamente cualificado y con la última tecnología a nivel mundial, cuenta con una unidad dedicada a la prevención de los problemas cardiovasculares, que según la Organización Mundial para la Salud causaron casi 17,5 millones de muertes en 2014; es decir, 3 de cada 10. De estas, 7,4 millones se atribuyeron a la cardiopatía isquémica, y 6,7 millones, a los accidentes cerebrovasculares. Un 75% de estas defunciones podían haber sido prevenido con un buen diagnóstico previo, e implementando cambios adecuados en el estilo de vida de los fallecidos.

Según la OMS, la causa número uno de muerte en el mundo son los trastornos cardiovasculares, estrechamente asociados al uso del tabaco, los hábitos inadecuados de alimentación, la inactividad física y otras variables psicosociales. De hecho, este tipo de enfermedades no transmisibles causaron casi 17,5 millones de muertes en 2014; es decir, 3 de cada 10. De estas, 7,4 millones se atribuyeron a la cardiopatía isquémica, y 6,7 millones, a los accidentes cerebrovasculares. «Mi tarea es evaluar el perfil de riesgo cardiovascular, o riesgo de padecer en el futuro enfermedades de esta índole: infartos de corazón, insuficiencias cardiacas, ictus, aneurismas, fallos renales…», explica el doctor Moisés Pulido, cardiólogo responsable de la Unidad de Prevención Cardiovascular de la clínica CIMEB. «De este modo, podemos ofrecer a los pacientes las recomendaciones para su modificación, con la intención de disminuir ese riesgo, si se define que es elevado, y especialmente ayudar a las personas en su deseo de dejar de fumar. ».

Como según la Organización Mundial para la Salud un 75% de estas defunciones podían haber sido prevenido con un buen diagnóstico previo, e implementando cambios adecuados en el estilo de vida de los fallecidos, esta unidad de prevención de riesgo cardiovascular tiene como objetivo principal el facilitar a los pacientes una información sencilla sobre cuál es su perfil de riesgo cardiovascular, que hoy día se puede cuantificar y medir, analizando no sólo los factores no modificables (edad, sexo o herencia genética), sobre los que no es posible actuar, sino todos aquellos que sí pueden tratarse: tabaquismo, hipertensión arterial, colesterol LDL elevado, sobrepeso, sedentarismo, diabetes… «Desde la unidad cardiovascular se pretende dar unas pautas saludables y la ayuda necesaria para prevenir este tipo de dolencias», continúa el doctor Pulido, «con programas antitabaquismo a medida de cada paciente, con el objetivo de eliminar completamente este factor de riesgo; inculcando a la gente el hábito de alimentarse de una manera sana y equilibrada para el mantenimiento del peso ideal; o recomendándoles hacer ejercicio 3 ó 4 días a la semana, con el fin de disminuir el riesgo de sufrir dolencias cardiovasculares; y enseñándoles a evitar niveles elevados de colesterol, ya que pueden producir anginas de pecho, infartos de corazón y cerebrales, obstrucción de la circulación en las piernas, disfunción eréctil…».

cimeb madrid
Dr. Moisés Pulido

¿Quiénes deberían sí o sí evaluar cuál es su riesgo cardiovascular? En principio, todo adulto mayor de 40 años, en especial los varones. Pero más específicamente aquellos adultos de cualquier edad con: o bien un historial familiar de enfermedad cardiovascular precoz. Por ejemplo si su padre o hermano desarrollaron un infarto de corazón o un accidente cerebro vascular antes de los 55 años, o su madre o hermana antes de los 65 años. O bien algún familiar directo (padre, madre, hermano, hermana o hijos) con desordenes hereditarios de grasas en sangre, tales como hipercolesterolemia familiar o hiperlipidemia familiar combinada, que son enfermedades poco frecuentes.

MÁS INFORMACIÓN
CIMEB es una clínica especializada en resolver todo tipo de inquietudes médicas y estéticas de manera global, mediante tratamientos realizados por un equipo profesional altamente cualificado y con la última tecnología a nivel mundial. Cada unidad especializada (tratamiento del dolor, estética, prevención cardiovascular…) está dirigida por los doctores Rodolfo Escobar (colegiado nº 282860884), Moisés Pulido (colegiado nº 282870238), José Antonio Quijada (colegiado nº 282869058), Norellys Ascanio (colegiada nº 280010490), Juan González (colegiado nª 12770) y Liliana Rodríguez (colegiada nº 282871573).

Deja un comentario