A pesar de no existir diferencias significativas entre géneros a la hora de conseguir abandonar el hábito del tabaco, el número de pacientes femeninos que lo logra también es superior (80% por un 58% en el caso de los hombres). El éxito del sistema de la UPC del Centro Integral de Medicina Estética y Biológica es tratar esta adicción de forma integral, «mediante un programa hecho a la medida de cada paciente, en el que además se evalúan otros factores de riesgo cardiovascular como la presión arterial, el índice de masa corporal y analítica para medir el azúcar, colesterol… El tabaquismo es un factor de riesgo cardiovascular que puede ser eliminado en su totalidad».
A estas alturas, ya no cabe mirar para otro lado: según el Ministerio de Sanidad, la principal causa de defunción en España se asocia a las enfermedades cardiovasculares; y lo más importante es que la mitad de los fallecimientos por éstas pueden ser prevenidos. «Por ello, ayudamos a prevenir aquellos factores de riesgo modificables, empezando por ayudar a la gente a dejar de fumar. Un factor de riesgo que puede ser eliminado en su totalidad. Y para ello elaboramos un programa hecho a la medida de cada paciente, en el que además le medimos el azúcar, le controlamos la tensión arterial, los niveles de colesterol, la masa corporal… Vamos a conocer cuál es su perfil de riesgo cardiovascular. Uno de los elementos que nos distingue de los métodos “milagrosos” para dejarlo», explica el cardiólogo Moisés Pulido, director de la Unidad de Prevención Cardiovascular de la clínica CIMEB.
Pero el primer paso, sin duda, es que la persona “quiera” dejar de fumar. Sobre ese deseo voluntario se sustenta el éxito de cualquier ayuda, y sin él es imposible lograr el objetivo. Los datos estadísticos que maneja la Unidad de Prevención Cardiovascular de la clínica CIMEB es que 7 de cada 10 personas que acuden a su centro en busca de ayuda para abandonar el hábito del tabaco son mujeres. A la hora de conseguir abandonar el hábito del tabaco, el número de pacientes femeninos que lo logra también es superior (80% por 58%). «En la UPC además de asistir a las personas en tan importante decisión, procedemos a la realización de una consulta médica –esto es, un examen físico general, la realización de electrocardiograma y analítica– con la finalidad de establecer si coexisten otros factores de riesgo. Y en cada sesión brindamos al paciente información destinada a resaltar los riesgos del hábito y las ventajas de abandonarlo, con especial énfasis en los aspectos biológicos, y sobre todo psíquicos del hábito de fumar.
![]() |
Dr. Moisés Pulido, cardiologo de CIMEB |
Una vez establecidas las características del hábito de cada persona se elabora un programa para dejar de fumar. Y en este sentido, la UPC puede asistir a las personas que quieren abandonar el hábito del tabaco mediante el uso de estrategias de la medicina occidental (empleo de fármacos para anular la ansiedad) y /o estrategias de la medicina alternativa (en concreto la terapia de láser frío para estimular ciertos puntos de acupuntura, que alivia los síntomas de la abstinencia de la nicotina), «ya que hay evidencias fehacientes de la efectividad ambas. Además, conscientes de la relevancia de la nutrición en el control de los factores de riesgo cardiovascular, la UPC brinda también información sobre hábitos sanos de alimentación», Recuerda el doctor Pulido, para quien «cuando se trata de abandonar el hábito del tabaquismo, está claramente demostrado que las posibilidades de éxito se incrementan de manera significativa con la ayuda de un profesional médico adiestrado en tabaquismo.
Las unidades de Medicina y Cirugía Cosméticas y Odontología Biológica, junto a los servicios de Diagnóstico y Medicina Biológica, completan y aseguran una atención integral a los pacientes de CIMEB para todo tipo de afecciones y patologías. Ya sea conseguir combatir los efectos de la edad, evitar perder innecesariamente piezas dentales o realizar una completa limpieza de colon mediante hidroterapia, este centro contempla múltiples soluciones médicas enfocadas tanto a tratar como a prevenir.
MÁS INFORMACIÓN
CIMEB es una clínica especializada en resolver todo tipo de inquietudes médicas y estéticas de manera global, mediante tratamientos realizados por un equipo profesional altamente cualificado y con la última tecnología a nivel mundial. Cada unidad especializada (tratamiento del dolor, estética, prevención cardiovascular…) está dirigida por los doctores Rodolfo Escobar (colegiado nº 282860884), Moisés Pulido (colegiado nº 282870238), José Antonio Quijada (colegiado nº 282869058), Norellys Ascanio (colegiada nº 280010490), Juan González (colegiado nª 12770) y Liliana Rodríguez (colegiada nº 282871573).