De momento, la apuesta de Franck Bernal y de su esposa por la alimentación sana, natural y tradicional, y por un compromiso real con el medio ambiente, se limita a una primera tienda en el barrio madrileño de Retiro: Biotiful Natura. Desde él fomentan el consumo responsable, el respeto a la naturaleza y el trato con los animales, mediante la venta de frutas y verduras, cereales y legumbres, conservas, postres, frutos secos, embutidos y carnes, lácteos o zumos, e incluso productos de cosmética o para limpieza del hogar, elaborados sin pesticidas, abonos químicos, hormonas, antibióticos, estimulantes, colorantes, conservantes o transgénicos.
Lo primero que se pregunta un profano es ¿qué es un producto ecológico? “Se trata de algo producido sin el empleo de sustancias químicas de síntesis –pesticidas, fertilizantes, medicamentos…–, que se obtiene respetando el proceso de crecimiento natural de plantas y animales y, en el caso de productos elaborados, éstos se hacen sin adición de colorantes, conservantes, sustancias artificiales”, explica Franck Bernal, creador, junto a su esposa, del gérmen de lo que en su día será una cadena de tiendas para un consumo responsable –desde el respeto a la naturaleza y el trato considerado con los animales– de frutas y verduras, cereales y legumbres, conservas, postres, frutos secos, embutidos y carnes, lácteos o zumos, e incluso productos de cosmética o para limpieza del hogar, elaborados sin pesticidas, abonos químicos, hormonas, antibióticos, estimulantes, colorantes, conservantes o transgénicos. En Biotiful Natura todos los productos ecológicos están certificados por un organismo de control autorizado, que garantiza su procedencia de la agricultura ecológica; y en el caso de los productos envasados llevan, además de su propia marca, un logotipo o anagrama del organismo de la autoridad de control certificadora, y la leyenda «Agricultura Ecológica» perfectamente visible. Porque cada comunidad autónoma tiene su organismo de certificación.
Franck Bernal explica que existen muy buenas razones para consumir productos ecológicos: “El primero y más importante de ellos, porque son más saludables, ya que están libres de residuos tóxicos persistentes procedentes de pesticidas, antibióticos, fertilizantes sintéticos, aditivos y conservantes, muchos de ellos utilizados en la agricultura convencional para eliminar insectos o plagas y combatir enfermedades, y que a medio o largo plazo pueden dañar nuestro organismo. Al no contener substancias artificiales, los alimentos procedentes de la agricultura ecológica son asimilados correctamente por el organismo sin alterar las funciones metabólicas. Según los especialistas en nutrición, gran parte de las enfermedades degenerativas tienen su origen en la alimentación”.
Otra característica de la agricultura ecológica es que, al cultivar los alimentos en suelos equilibrados por fertilizantes naturales, los productos son más nutritivos ya que contienen unos niveles más altos de vitaminas –especialmente la C–, minerales esenciales –calcio, magnesio, hierro, cromo…–, antioxidantes –que ayudan a prevenir determinadas enfermedades como el cáncer–, hidratos de carbono y proteínas. Además, no contienen aditivos de síntesis que pueden provocar problemas en la salud tales como insuficiencias cardíacas, osteoporosis, migrañas y hiperactividad. “Cabe destacar que los productos biológicos, cultivados sin el uso de agroquímicos, respetando los ritmos naturales y sin aditivos, son equilibrados y muy ricos en nutrientes. Por otro lado, diferentes estudios han demostrado que no es imprescindible la incorporación de sustancias de síntesis en el cultivo o producción de alimentos ni en su conservación posterior. No hace falta buscar productos fuera de temporada para colmar las necesidades nutricionales de nuestro organismo. Y además, no contienen pesticidas químicos, utilizados habitualmente en la agricultura convencional”, concluye el copropietario de esta tienda que posee servicio a domicilio gratuito para compras superiores a 60€ en Madrid capital y 80€ en el resto de la Comunidad de Madrid, y una tarjeta gratuita de cliente, con descuentos del 5% sobre las compras en tienda.
DIFERENTES SELLOS ECOLÓGICOS EN ESPAÑA
España es el primer país productor de la Unión Europea y el sexto del mundo, en superficie con certificación ecológica. Las comunidades autónomas son las responsables de legislar la aplicación de esta normativa comunitaria y de emitir sus respectivos sellos oficiales de certificación, a través de organismos públicos como son los consejos reguladores de agricultura ecológica de cada comunidad, a excepción de Andalucía y Castilla-La Mancha, donde la entidad certificadora es una asociación sin animo de lucro (CAAE). Y es que los productos alimenticios ecológicos deben llevar, de manera visible, el sellos de certificación. Este nos informa del órgano público que los certifica y valora el origen del producto, el proceso de fabricación, su elaboración tradicional, el uso restringido de plaguicidas y aditivos químicos, la ausencia de transgénicos, el bienestar animal y el uso responsable de los recursos naturales. Estos sellos, no recogen aún, las nuevas demandas de los consumidores más concienciados, como la proximidad del alimento o la cantidad de emisiones de CO2 que se ha emitido durante su transformación o su transporte. También podemos encontrar otros sellos ecológicos avalados por entidades privadas locales o extranjeras que siguen la normativa europea y, además, incorporan otros criterios, como el sello emitido por la asociación Demeter, basado en el método de la agricultura Biodinámica.